Uno de mis postres japoneses favoritos es, sin duda, el taiyaki, ese pastelito con forma de pez relleno de cosas deliciosas.
Si alguna vez has estado en Japón o lo has visto en fotos, sabrás que no es solo un postre bonito, sino también un clásico que combina tradición, sabor y diversión.
En este post quiero contarte más sobre el taiyaki: su origen, sus rellenos más populares, curiosidades y por qué se ha ganado un lugar especial en la repostería japonesa… ¡y en nuestros corazones!

Aún recuerdo la primera vez que lo probé. Fue en una tiendita de la zona de Ueno, en el famoso Omoide Yokocho. Vi a un montón de personas haciendo fila y pensé: “si todos están aquí, seguramente estos pastelitos deben ser deliciosos”.
No me equivoqué. Desde el primer bocado me enamoré del taiyaki: crujiente por fuera, suave y calentito por dentro, y con ese relleno que lo hace simplemente irresistible. Desde ese momento, se convirtió en uno de mis postres favoritos.
Para empezar, ¿Por qué lleva este nombre?
Postres japoneses
El nombre tiene su origen en dos palabras japonesas: “tai”, que significa besugo (un tipo de pez muy apreciado en Japón), y “yaki”, que quiere decir a la parrilla o horneado.
Así que, literalmente, taiyaki significa “besugo a la parrilla”.
Aunque en realidad no estamos comiendo pescado, la forma del pastel recuerda a este pez, y es precisamente eso lo que le da su encanto y lo hace tan reconocible entre los postres nipones.
¿Cómo se originaron?
Este delicioso pastelito tiene raíces que se remontan al periodo Edo (1603-1868), por lo que podemos decir que es todo un clásico de la repostería japonesa. 🍡
En aquel entonces, este postre se preparaba especialmente en los templos y puestos callejeros durante festivales y celebraciones. Su forma de pez no solo llamaba la atención, sino que también simbolizaba buena suerte y prosperidad, convirtiéndolo en un dulce que alegraba cualquier ocasión especial.
Con el tiempo, pasó de ser un postre festivo a convertirse en un clásico que hoy se puede encontrar en prácticamente cualquier calle del país nippon.
¿Cómo se preparan?
Aunque parezca un postre sencillo, prepararlo requiere cierta técnica y cariño.
La masa se prepara con una mezcla de harina de trigo, huevo, azúcar, agua y un toque de levadura, que luego se vierte en moldes con forma de pez. Una vez colocada la masa, se añade el relleno y se cocina con cuidado hasta lograr esa textura perfecta: crujiente por fuera y suave por dentro. Lo mejor es comerlos calentitos, ¡especialmente en los días fríos!
Originalmente, se rellenaban con anko, la clásica pasta dulce de frijol rojo que es un ícono de los postres de este país. Con el tiempo, este delicioso pastelito ha evolucionado y ahora podemos encontrar infinitas variedades de rellenos: crema pastelera, chocolate, queso crema, helado, e incluso frutas. Cada bocado es una pequeña sorpresa que combina tradición y creatividad.
¿Este postre tiene algún significado cultural?
¡Sí, y bastante interesante!
Más allá de ser un postre delicioso, el taiyaki tiene un valor simbólico en el país japonés. Su forma de pez no es solo estética: se considera un símbolo de buena suerte y prosperidad.
Además, está vinculado al Dios del mar, y se cree que disfrutarlo puede atraer buena fortuna, tanto en la pesca como en los negocios relacionados con el mar. Así que cada mordida no solo es deliciosa, sino que también lleva consigo un poquito de magia y tradición japonesa.
¿Realmente son muy populares?
¡Definitivamente sí!
Los japoneses adoran este postre tradicional y no es raro encontrar tiendas especializadas en casi cualquier ciudad del país. Cada lugar suele tener su toque especial e incluso, en algunos casos, reinventan la forma del pez. Por ejemplo, hay versiones inspiradas en personajes populares como Pokémon, Hello Kitty, Rilakkuma y muchos más.
Pero la magia de este postre no se queda solo en el país del sol naciente. En México y otros países también se pueden encontrar postres similares: mantienen la forma de pez, pero muchas veces los rellenan de manera diferente. Por ejemplo, he visto que algunos los abren y los usan como cono para helado suave, ¡una idea creativa y deliciosa! Aunque, curiosamente, esta versión no es algo que se vea en Japón… al menos todavía.
Conclusión,
Los taiyaki son una verdadera joya de la gastronomía japonesa, capaces de conquistar paladares de todas las edades y culturas. Su forma de pez y su relleno delicioso los hacen el postre tradicional japonés perfecto, especialmente durante la temporada de frío, cuando nada mejor que un pastel calentito.
Si están viajando por el país nipon, les recomiendo probarlos aunque sea solo por la experiencia. Y si lo hacen, ¡no olviden etiquetarme en sus fotos de Instagram! Me encantaría ver cómo disfrutan este dulce tan icónico.
Y ustedes, ¿qué opinan del taiyaki, el pastel tradicional con forma de pez? ¿Ya lo han probado? ¿Les gustó tanto como a mí?
📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande.✨