¿Han escuchado del tambor japonés taiko? ¿Sobre el juego Taiko no Tatsujin?

En este post vamos a conocer algunos detalles sobre este famoso instrumento tradicional japonés y sus usos en la cultura moderna.

Para empezar, ¿Qué es el taiko?

El taiko puede ser para muchos un simple tambor, sin embargo, en realidad es mucho más que un instrumento de percusión, es un símbolo de la rica historia y cultura de Japón ya que representa un medio de expresión artística y un puente que conecta a las personas con sus raíces.

Además, con su sonido profundo y resonante, sigue cautivando a audiencias de todo el mundo, convirtiéndolo en un fenómeno cultural global.

¿Cuál es la historia del taiko?

Sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás pues se cree que llegó a Japón desde China durante el período Kofun.

En sus inicios, el taiko se utilizaba principalmente en eventos militares como medio para transmitir mensajes y coordinar a sus ejercitos.

Con el tiempo, su uso se extendió a festivales y representaciones teatrales, convirtiéndolo en un símbolo de unidad y celebración.

En la actualidad, el taiko ha desarrollado diferentes estilos y técnicas de interpretación que le han permitido adaptarse a la cultura moderna. Un ejemplo de esto es su inclusión en los videojuegos que hasta ha ayudado a que las nuevas generaciones lo conozcan.

Hablando de los videojuegos, ¿Cómo es el Taiko no Tatsujin?

Como es de esperarse, la parte más importante de este juego es el tambor.

Taiko no Tatsujin es una serie de videojuegos de ritmo que se enfoca precisamente en simular tocar un tambor tradicional japonés.

Parece muy simple pero realmente necesita practica y mucha técnica.

La aceptación de este videojuego ha sido excelente por parte del mercado japonés y por lo mismo, este peculiar tambor se puede ver por todos lados como consolas domésticas, teléfonos móviles, ordenadores y en su versión más popular, en los game centers.

El juego Taiko no Tatsujin

¿Cómo se juega?

Realmente solo hay que utilizar las baquetas para golpear el tambor. El detalle es que se debe hacer correctamente, es decir, golpearlo cuando aparecen determinados círculos en la pantalla que obviamente van a la par con cierta melodía.

Para ganar o subir de nivel, hay tocar esos círculos con precisión para obtener un buen puntaje. Al hacerlo se pueden desbloquear canciones y características especiales.

De hecho, el juego cuenta con una variedad musical que van desde clásicos japoneses hasta canciones populares de anime y de la cultura pop.

Pero, ¿por qué es un juego tan popular?

Como comenté, el taiko es un instrumento tradicional japones que tiene una larga historia en la misma cultura del país por lo que permite a las personas experimentar la emoción de tocar un tambor sin tener que tomar una clase especial.

Además, es un juego muy accesible pues sus controladores son sencillos y fáciles de aprender, incluso para las personas que no están familiarizados con los juegos de ritmo.

Por si fuera poco, es un juego muy social pues hasta cuenta con un modo multijugador lo que permite a las personas competir entre sí, es decir, pasar tiempo con amigos y familiares.

En conclusión,

El juego Taiko no Tatsujin definitivamente es muy divertido y desafiante y al complementarse con el tambor taiko, realmente es una excelente manera de aprender sobre la música y la cultura japonesa.

Básicamente, es un juego que permite apreciar la belleza y energía de un tambor japonés.

¿Ustedes lo han jugado? ¿Qué piensan de este curioso tambor?

Recuerden que pueden dejar sus comentarios en mis redes sociales, me gustaría leerlos por allá.

Como siempre, muchas gracias por leer mi página Hola Nihon. ¡Abrazos!