¿Antojo de comida japonesa?
Si visitas Japón, tarde o temprano vas a encontrarte con el famoso yakitori japonés, es decir, las deliciosas brochetas de pollo asado a la parrilla que se han convertido en el platillo estrella de los izakayas (bares tradicionales japoneses).
Pero el yakitori no es solo una botana más: tiene historia, técnicas especiales de preparación y una variedad sorprendente de sabores.
En este post te cuento qué es, por qué es tan popular y cómo disfrutarlo como un verdadero local en tu próxima visita a Japón.
¿Qué es el yakitori japonés?
El yakitori (焼き鳥) significa literalmente “pájaro asado” y tradicionalmente se refiere a brochetas de pollo cocinadas al carbón. Actualmente se pueden encontrar otras variantes que llevan cerdo, res o incluso vegetales.
Pero lo que lo hace especial no es solo el tipo de carne, sino la forma de asarlo pues se cocina lentamente, sobre brasas, y se sazona con sal o una salsa dulce llamada tare, parecida a la salsa teriyaki.
Aunque parece un platillo sencillo de preparar, el yakitori tiene un lugar especial en la gastronomía japonesa, ya que convierte ingredientes simples en algo delicioso y reconfortante.
¿Cuál es su historia?
El yakitori tiene sus orígenes en la comida callejera de Japón.
Era una opción barata y sabrosa que los trabajadores podían disfrutar después del trabajo, especialmente acompañada de una cerveza o un sake.
Con el tiempo, se volvió tan popular que los izakayas comenzaron a incluirlo en sus menús, y ahora es impensable visitar uno sin ver los yakitori.
Hoy en día, también existen restaurantes especializados en ellos (llamados yakitoriya), donde chefs expertos preparan cada brocheta con técnicas cuidadosas, usando diferentes partes del pollo y cortes que no se ven comúnmente fuera de Japón.
¿Qué tipos de yakitori existen?
Una de las cosas más interesantes del yakitori japonés es la gran variedad de brochetas que puedes probar. Cada una con su textura y sabor únicos, algunos de los más comunes son:
– Negima (ねぎま): Pollo con trozos de cebolla verde.
– Momo (もも): Muslo de pollo.
– Tsukune (つくね): Albóndigas de pollo molido.
– Tebasaki (手羽先): Alitas de pollo.
– Reba (レバー): Hígado de pollo.
– Nankotsu (なんこつ): Cartílago.
– Sunagimo (砂肝): Mollejas.
Obviamente cada restaurante puede tener sus especialidades, y parte de la experiencia es animarse a probar opciones nuevas.
¿Cómo se prepara?
La preparación del yakitori requiere paciencia y técnica.
Primero se seleccionan las piezas de carne, que se ensartan en brochetas de bambú llamadas kushi. Luego se cocinan sobre una parrilla de carbón, que le da ese sabor ahumado tan característico.
Hay dos formas clásicas de sazonarlo:
Shio (塩): Solo con sal, para resaltar el sabor natural de la carne.
Tare (タレ): Una salsa dulce y salada que se va pincelando mientras se cocina.
Curiosamente, en los locales más tradicionales, los chefs van preparando las brochetas una por una, en el orden que ellos deciden, buscando el equilibrio entre sabores y texturas.
¿Dónde comer yakitori en Japón?
El mejor lugar para disfrutar yakitori japonés es definitivamente en un izakaya local o en un restaurante especializado (yakitoriya).
Sin embargo, algunas de las zonas más famosas para comer yakitori en Japón son:
– Omoide Yokocho.
En el centro de Shinjuku en Tokyo. Básicamente es un callejón lleno de pequeños izakayas con ambiente tradicional.
– Yakitori Alley.
En la zona de Yurakucho en Tokyo. Se encuentra justo bajo las vías del tren, perfecto para una experiencia auténtica.
– Pontocho.
En Pontocho en Kyoto. Básicamente es una zona que cuenta con varios restaurantes justo a la orilla del río.
Aunque eso son algunos lugares populares para encontrarlos, básicamente los izakaya que los sirven están por todo Japón.
¿Se puede comer yakitori fuera de Japón?
Sí, y cada vez es más común encontrarlo en restaurantes japoneses en Latinoamérica y otras partes del mundo.
Incluso hay recetas caseras para prepararlo en casa, usando horno o sartén si no tienes una parrilla de carbón.
Sin embargo, si alguna vez tienes la oportunidad de comerlo en Japón, notarás la diferencia pues el sabor del carbón, la frescura de los ingredientes y la atmósfera del izakaya lo hacen único.
¿Cuáles son algunos consejos para disfrutar el yakitori como un local?
– Pide por pieza.
No es necesario ordenar todo de una vez, de hecho, se recomienda pedirlo poco a poco.
– Acompáñalo con bebida
Y es que si sabe muy rico acompañado de cerveza o sake.
– No tengas miedo de probar partes raras.
Aunque muchas sonaran extrañas, seguramente son deliciosas.
– Evita ponerle salsas extras
Hay que confiar en el chef pues las prepara que tengan un sabor equilibrado.
Extras
Honestamente, me gusta mucho visitar los izakaya y comer yakitori. De hecho, suelo compartir esas experiencias en mi instagram para que vayan a ver.
Les muestro uno de esos momentos.
En conclusión,
El yakitori japonés es mucho más que una simple brocheta de pollo, es una experiencia gastronómica cargada de sabor, historia y tradición.
Desde sus humildes orígenes como comida callejera hasta convertirse en la estrella en los izakayas de todo Japón, el yakitori ha sabido ganarse el corazón (y el paladar), tanto de locales como de visitantes.
Como se pueden dar cuenta, parte de su encanto está en su sencillez y es que con ingredientes básicos preparados con dedicación, a fuego lento, y con una atención al detalle, reflejan el espíritu de la cocina japonesa.
Además, el ambiente en el que se disfruta el yakitori también es especial pues comerlo en un izakaya ruidoso, rodeado de conversaciones, risas, y aromas a carbón encendido, es una experiencia que no se olvida.
Ya sea como una cena informal entre amigos, una parada rápida después del trabajo, o parte de un recorrido gastronómico por Japón, el yakitori tiene el poder de hacerte a cualquier turista como un verdadero local.
Así que si estás planeando un viaje a Japón, anótalo en tu lista de imprescindibles.
¿Has probado el yakitori? ¿Te gustaría? ¿Cuál se te antoja?
Si te gustó este post, compártelo con alguien que ame la cultura japonesa o busque opciones a probar en su próximo viaje por Japón.
📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨