Cuando quieres probar sushi japonés, probablemente eliges lo más seguro, como el salmón o el atún… ¿pero sabías que en el sushi tradicional japonés se utilizan muchos otros tipos de pescado que no siempre son conocidos fuera de Japón?
En este post te voy a compartir los tipos de pescado para sushi más comunes en Japón, para que sepas qué pedir, qué evitar si no eres fan de sabores muy fuertes, y cómo reconocer cada uno por su color, textura o su nombre en japonés.
¡Comencemos!

Pero, ¿Cuáles son las diferencias entre el sushi japonés tradicional y el sushi occidental?
Aunque todo el mundo ama el sushi, no todo el sushi es igual. De hecho, lo que se sirve en Japón es muy distinto a lo que que se puede encontrar en muchos países fuera de Japón.
Detalles del sushi japonés:
- Es sencillo, elegante y se enfoca en la calidad del pescado.
- Los ingredientes principales son el arroz, el pescado fresco y el alga.
- No se sirve con mayonesa, queso crema o aguacate.
- El arroz tiene un sabor más sutil y con menos vinagre.
- No usa salsas picantes como sriracha y tampoco lleva toppings exagerados.
Detalles del sushi occidental.
- Es mucho más elaborado pues muchas veces se sirve frito o con múltiples salsas.
- Se enfoca mucho más en el sabor que en el equilibrio.
- Es común verlo en versiones como rollos con aguacate, queso crema, mango, jalapeños, etc.
¿Cuáles son los tipos de pescado para sushi más comunes en Japón?
El sushi japonés es muy peculiar pues algunos tienen sabores suaves y fáciles de amar mientras que otros tienen sabores más intensos que muchos prefieren evitar.
Les presento los 10 pescados para sushi más comunes en Japón:
1. Maguro (まぐろ) – Atún rojo
Uno de los pescados más tradicionales y valorados en el sushi japonés. Es un pescado con grasa y buena textura.
Algunos detalles del maguro son:
- Se sirve en diferentes cortes: akami, chutoro y otoro.
- Akami (赤身): Es la parte magra. Es decir, carne roja, firme y con sabor fuerte. Es el corte de atún más común y fácil de conseguir.
- Chutoro (中トロ): Es la parte media del vientre. Tiene finas líneas de grasa que le dan suavidad sin ser pesado.
- Otoro (大トロ): Es la parte más grasa del vientre. Es muy suave y aunque no lo crean, se derrite en la boca. Obviamente es caro y considerado un manjar.
- Se sirve mayormente en nigiri o sashimi.
2. Sake (サーモン) – Salmón
Curiosamente no es considerado un pescado tradicional japonés pues se comenzó a utilizar en el sushi a partir de los años 80’s. Sin embargo, en la actualidad es uno de los más populares tanto dentro como fuera de Japón.
Algunos detalles del salmón que se utiliza para sushi:
- Es de color naranja brillante, a veces con vetas blancas de grasa.
- Su sabor es suave, ligeramente dulce, y con textura cremosa.
- Lo mejor, es aceptado por casi todos los paladares. Es decir, es ideal para quienes apenas comienzan a probar el sushi japonés.
- Se puede servir principalmente en nigiri y sashimi.
3. Hamachi (はまち) – Jurel joven (yellowtail)
Es un pescado con carne blanca y un tono ligeramente rosado. Además, tiene un equilibrio perfecto entre sabor limpio y la cantidad exacta de contenido graso.
Algunos detalles interesantes del hamachi son:
- Su textura firme pero jugosa.
- Tiene un sabor suave con notas marinas frescas.
- Es más suave que el atún pero con más cuerpo que el tai.
- Se puede servir en nigiri y sashimi
- Se recomienda servirse con un toque de cebolleta o yuzu.
- Aunque se puede conseguir todo el año, se recomienda comerlo principalmente en invierno cuando tiene mejor calidad.

4. Tai (たい) – Besugo
En Japón, tai es considerado un pescado de “buena suerte” y es muy valorado por su sabor fino.
Algunos detalles del tai son:
- Tiene color blanco translúcido
- Su sabor es delicado y ligeramente dulce
- Su textura es firme y limpia
- Se sirve principalmente en nigiri y sashimi
- En sashimi se recomienda comer con un toque de sal y limón.
- Es muy usado en celebraciones como bodas o año nuevo.
5. Hirame (ひらめ) – Lenguado
Es otro pescado blanco pero con un sabor un poco más sutil que el tai. Como dato, el hirame es muy usado en sushi de alta gama.
Algunas curiosidades del hirame son.
- Su textura es firme y refinada.
- Tiene sabor muy suave y fresco
- A menudo se sirve con una pizca de sal o salsa ponzu para realzar su delicadeza.
- Suele presentarse en láminas finísimas.
- Se sirve principalmente en nigiri y sashimi
- Se recomienda comer en invierno pues es cuando se encuentran los mejores ejemplares.
6. Ika (いか) – Calamar
El ika o calamar es conocido principalmente por servirse en finas tiras blancas y brillantes.
Algunos datos curiosos del ika son:
- Su textura es algo elastica pero no dura.
- Tiene sabor suave y ligeramente dulce.
- A menudo se acompaña de ralladura de jengibre o limón.
- Su presentación principal es en nigiri.
- Sin embargo, también se puede servir en sashimi o preparado con shizo.
7. Tako (たこ) – Pulpo
El pulpo suele servirse cocido debido a su dureza natural. Sin embargo, la cocción se hace con técnicas especiales japonesas que sirven para suavizar su textura.
Algunos detalles sobre el tako son:
- Su carne es blanca con bordes morados
- Tiene textura firme pero masticable
- El sabor es limpio pero ligeramente dulce.
- Se sirve en nigiri con un toque de sal o salsa de soya
- A veces lleva una banda de alga para sujetarlo al arroz.
8. Ebi (えび) – Camarón
Aunque existen diferentes tipos de camarón, el camarón cocido es el que se utiliza en el sushi japonés.
Algunos detalles sobre el ebi son:
- Se puede servir crudo como ama-ebi (camarón dulce).
- Al cocerse, su color es rosado.
- Su sabor es dulce.
- Tiene textura suave y húmeda
- Es muy popular en nigiri
9. Unagi (うなぎ) – Anguila de agua dulce
La anguila no se sirve cruda, siempre se debe cocinar. De hecho, lleva un barnizado de kabayaki, es decir, una salsa dulce espesa.
Algunos detalles sobre el unagi son:
- Nunca se sirve crudo.
- Su sabor es potente, dulce y ahumado
- La textura es suave y algo gelatinosa
- Tiene alto contenido graso
- Se come principalmente en nigiri o en bowls como unagi don (anguila sobre arroz).
10. Ikura (いくら) – Huevas de salmón
El ikura son las huevas de salmón. Son grandes, brillantes y anaranjadas.
Algunos detalles sobre el ikura son.
- Tiene un sabor intenso a mar y sal
- Su textura es «explosiva» al morder
- Muy visual y decorativo
- Se sirve en gunkan-maki (sushi tipo barquito con alga)
- También se pueden presentar un toque de ralladura de yuzu o cebolleta
¿Quieren un resumen?
🐟 Pescado | Nombre en japonés | Textura | Sabor | Tipos de sushi común | Curiosidades |
---|---|---|---|---|---|
Atún rojo | Maguro (まぐろ) | Firme / graso | Intenso | Nigiri, sashimi | El más valorado en sushi tradicional |
Salmón | Sake (サーモン) | Cremosa | Suave, dulce | Nigiri, uramaki | Introducido desde Noruega en los 80 |
Jurel joven | Hamachi (はまち) | Jugosa | Suave, graso | Nigiri, sashimi | Más apreciado en invierno |
Pargo / besugo | Tai (たい) | Firme | Delicado, dulce | Nigiri, sashimi | Asociado a celebraciones |
Lenguado | Hirame (ひらめ) | Muy firme | Muy suave | Sashimi, nigiri | Mejor en invierno |
Calamar | Ika (いか) | Elástica | Sutil | Nigiri, sashimi | A veces con limón o jengibre |
Pulpo | Tako (たこ) | Firme | Limpio | Nigiri | Siempre cocido |
Camarón | Ebi (えび) | Suave | Dulce | Nigiri | Ama-ebi se sirve crudo con la cabeza frita |
Anguila dulce | Unagi (うなぎ) | Suave / gelatinosa | Dulce, ahumado | Nigiri, unadon | Muy popular en verano |
Huevas de salmón | Ikura (いくら) | Explosiva | Salada / marina | Gunkan-maki | Muy fotogénica en redes |
¿Cómo saber si el pescado para sushi es fresco?
Si estás en Japón o en cualquier restaurante de sushi, saber si el pescado es fresco puede marcar la diferencia entre una buena experiencia… o un mal rato.
Te comparto algunos tips simples pero efectivos para reconocerlo:
- Color brillante
El pescado debe tener un color limpio, brillante y sin opacidad. Si se ve apagado o seco, mejor evitalo.
- Casi sin olor
El sushi japonés auténtico no debe oler fuerte. Si huele “a pescado”, probablemente no está fresco.
- Textura firme
El pescado debe mantenerse firme al tacto, sin estar baboso ni deshacerse.
- Sin líquido acumulado
Evita piezas con agua o jugos en exceso. Eso es señal de que ya lleva tiempo fuera de refrigeración.
Consejo: En los mercados japoneses y restaurantes de calidad, puedes confiar casi siempre en la frescura. Pero en lugares turísticos, sé más observador.
¿Existen errores comunes al comer sushi en Japón? ¿Cómo se pueden evitar?
Comer sushi en Japón definitivamente es toda una experiencia, pero hay ciertas costumbres que conviene conocer para no parecer turista perdido.
Aquí van los errores más comunes que se suelen cometer:
- Mezclar el wasabi en la soya
Normalmente, el chef ya añade el wasabi adecuado y mezclarlo en el plato puede verse mal. Solo se puede mezclar con ciertos sushi o a menos que el mismo chef lo indique.
- Poner jengibre sobre el sushi
El jengibre que se puede ver en los restaurantes es utilizado simplemente para limpiar el paladar entre pieza y pieza, es decir, no se debe servir como topping.
- Mojar el arroz en la soya
Se moja solo el pescado, no el arroz. Pero esto tiene una razón y es que de esta forma no se deshace la pieza ni cambia el sabor.
- Ignorar el orden de los sabores
Empieza por pescados suaves como tai o salmón y termina con los más fuertes como unagi o ikura.
- Recuerda las expresiones “itadakimasu” y “gochisousama”
Son una muestra de respeto tanto al inicio como al fin de la comida.
- Tip extra
Si no sabes qué pedir, puedes decir «おまかせでお願いします» (Omakase de onegaishimasu). Es decir, “Lo que el chef recomiende, por favor”.
¿Hay algunas frases útiles para pedir sushi en Japón?
Aunque puedes utilizar la frase «おまかせでお願いします» (Omakase de onegaishimasu), existen otras expresiones que pueden ayudarte si vas a un restaurante en Japón:
- «まぐろをください» (Maguro o kudasai)
Quiero atún, por favor.
- «えびのにぎりをお願いします» (Ebi no nigiri o onegaishimasu)
Nigiri de camarón, por favor.
- «おすすめはなんですか?» (Osusume wa nan desu ka?)
¿Cuál es su recomendación?
- «生の魚が苦手です» (Nama no sakana ga nigate desu)
No me gustan los pescados crudos.
¿Qué sushi pedir si no te gusta el pescado crudo?
No todos disfrutan del pescado crudo, y eso está bien. Por lo mismo, hay muchas opciones para quienes quieren comer sushi sin “arriesgarse”:
- Ebi (えび) – camarón cocido
- Unagi (うなぎ) – anguila cocida con salsa
- Tamago (たまご) – omelete de huevo dulce
- Inari-zushi (いなり寿司) – arroz envuelto en tofu frito
- Kappa-maki (かっぱ巻き) – rollo de pepino
- Kanpyo-maki (干瓢巻き) – calabaza encurtida
¿Y si no estás en Japón? ¿Cómo se puede elegir un buen sushi?
Comer sushi fuera de Japón también puede ser una gran experiencia si eliges bien.
Estas son algunas de mis recomendaciones:
- Pregunta si el pescado es fresco o congelado.
Si es fresco, mejor. Si es congelado, que sea de buena calidad.
- Mira quién lo prepara.
Si hay chefs con experiencia japonesa (aunque no sean japoneses), hay más probabilidad de calidad.
- Fíjate en las fotos del lugar.
Si todo está lleno de mayonesa, queso crema o cosas fritas… probablemente no es sushi tradicional.
- Busca opiniones reales.
Revisa reseñas en Google o redes sociales antes de visitar un lugar.
Para terminar, un mini glosario útil de términos de sushi
Término | Lectura | Qué es |
---|---|---|
Nigiri | にぎり | Arroz con pescado encima |
Sashimi | さしみ | Pescado crudo sin arroz |
Gunkan | ぐんかん | “Barquito” de alga relleno (como ikura) |
Temaki | てまき | Cono de alga con arroz y relleno |
Omakase | おまかせ | Menú a elección del chef |
Shoyu | しょうゆ | Salsa de soya |
Wasabi | わさび | Pasta picante verde |
Gari | がり | Jengibre encurtido |
Conclusión,
Comer sushi en Japón es mucho más que elegir entre salmón y atún: es toda una experiencia cultural, de sabores, texturas y detalles que a veces no se notan a simple vista.
Conocer los tipos de pescado que se usan, cómo se sirven, y cuándo están en su mejor temporada, puede cambiar completamente la forma en que disfrutas este platillo japonés tan especial.
Y te lo digo con toda honestidad: yo no nací sabiendo comer sushi. (ha!)
Al principio pedía lo más fácil y cometía varios errores de etiqueta sin saberlo. Han sido las visitas a restaurantes, los consejos de amigos japoneses y, sobre todo, los errores cometidos, los que me han ayudado a entender mejor lo que estoy comiendo y a disfrutarlo de verdad.
Si tú también estás en ese camino de descubrir el sushi japonés auténtico, espero que esta guía te haya dado claridad, curiosidad y confianza para seguir explorando. Y si alguna vez estás en Japón, te animo a probar algo nuevo… aunque al principio no te suene tan familiar.
Si te gustó este post, compártelo con alguien que ame la comida japonesa o quiera conocer un poco más sobre el sushi!!!
📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨