Cuando pensamos en visitar Japón, es común imaginar que todo será caro, especialmente en la capital del país. Pero la realidad es que hay muchas cosas que puedes hacer gratis en Tokyo que te permitirán disfrutar al máximo sin vaciar tu bolsillo.

Ya seas turista, estudiante, mochilero o simplemente un viajero curioso, esta ciudad tiene muchísimo que ofrecer… ¡sin que tengas que gastar ni un yen!

En este post te compartiré algunas actividades gratuitas en Tokyo que te permitirán conocer templos, parques, miradores, museos e incluso experiencias culturales únicas. El turismo barato en Japón no solo es posible, sino que puede ser increíblemente divertido y enriquecedor.

cosas que puedes hacer gratis en tokyo

¿Cuáles son las cosas que puedes hacer gratis en Tokyo?

1. Visitar el templo Sensoji en Asakusa

Uno de los lugares más emblemáticos de Tokyo es el templo Sensoji que se ubica en el barrio de Asakusa.

Este templo budista, el más antiguo de la ciudad, es completamente gratuito y está rodeado de calles tradicionales, tiendas de souvenirs y puestos de comida callejera.

Caminar por su famosa calle Nakamise, admirar la puerta Kaminarimon y tomarte fotos con la linterna gigante de su entrada definitivamente son cosas que puedes hacer gratis en Tokyo y que no te puedes perder.

planes gratis en Tokyo

2. Disfrutar de las vistas desde el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokyo en Shinjuku

Una de las mejores actividades gratuitas en Tokyo es subir a los miradores del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokyo que se ubica en Shinjuku.

Desde sus torres puedes ver toda la ciudad y en días despejados, incluso el Monte Fuji. Lo mejor, es totalmente gratis.

Además de ser una gran alternativa a la Torre de Tokyo o a la Tokyo Skytree (que sí cobran entrada), este lugar ofrece una experiencia increíble y vistas panorámicas de 360 grados.

3. Pasear por el cruce de Shibuya y conocer a Hachiko

Caminar por el famoso cruce de Shibuya es una experiencia icónica. Cada pocos minutos, cientos de personas se mueven en todas las direcciones, creando una escena caótica y fascinante.

Además, muy cerca, está la estatua de Hachiko, el perro más leal de Japón, que se ha convertido en punto de encuentro y símbolo de la zona.

Ambas actividades están entre las más populares cuando se busca qué hacer en Tokyo sin gastar, y son perfectas para sacar fotos y disfrutar del ambiente urbano.

4. Explorar el barrio de Harajuku y el parque Yoyogi

El barrio de Harajuku es sinónimo de moda, juventud y cultura alternativa.

Aunque las tiendas pueden ser caras, recorrer sus calles, ver las vitrinas y observar a la gente con atuendos extravagantes es una experiencia completamente gratuita.

Además, a solo unos pasos, puedes entrar al parque Yoyogi, un pulmón verde donde locales y turistas se relajan, hacen picnics o practican deportes. Es uno de los mejores lugares para descansar y ver cómo viven los tokyotas.

5. Visitar el Santuario Meiji (Meiji Jingu)

Ubicado dentro del mismo parque Yoyogi, se encuentra el Meiji Jingu, uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón.

Pero eso no es todo, está rodeado de un denso bosque urbano que ofrece una experiencia espiritual y tranquila en pleno centro de la ciudad.

Este es otro gran ejemplo de planes gratis en Tokyo que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar.

6. Explorar el mercado exterior de Tsukiji

Aunque el mercado de pescados mayorista se mudó a Toyosu, el mercado exterior de Tsukiji sigue vivo y lleno de actividad.

Aún se puede caminar por sus estrechas calles, ver productos frescos, probar muestras gratuitas y disfrutar de la energía del lugar sin gastar un solo yen (a menos que decidas probar algo delicioso, claro).

7. Recorrer Akihabara, el paraíso otaku.

Si te gusta el anime, los videojuegos o la cultura pop japonesa, Akihabara es tu lugar.

Aunque muchas tiendas y cafés temáticos pueden ser costosos, simplemente caminar por el barrio y ver las pantallas gigantes, las tiendas especializadas y los cosplays es uno de los mejores planes gratis en Tokyo.

Además, a veces hay eventos o promociones abiertas al público, por lo que siempre vale la pena pasar a mirar.

8. Admirar la arquitectura futurista de Odaiba

Odaiba es una isla artificial con algunos de los edificios más modernos y curiosos de Tokyo. Aquí se pueden visitar lugares como el edificio de Fuji TV, el centro comercial DiverCity (donde está el Gundam gigante), o simplemente caminar por el paseo marítimo frente al Rainbow Bridge.

Todas estas actividades forman parte del turismo barato en Japón que no sacrifican calidad ni entretenimiento.

9. Ver la ceremonia de entrenamiento de sumo en Ryogoku

En el barrio de Ryogoku, cuna del sumo, puedes presenciar entrenamientos reales en las “heya” (escuelas de sumo). Aunque no todas están abiertas al público, algunas permiten la entrada gratuita si se respeta el silencio y la etiqueta.

Ver a los luchadores practicar es una experiencia muy auténtica y una oportunidad única para acercarse a una tradición japonesa sin pagar nada.

10. Visitar museos gratuitos o con entrada simbólica

En Tokyo hay varios museos y galerías que tienen entrada gratuita todos o algunos días de la semana. Por ejemplo:

  • Museo de Arte Contemporáneo de Tokio (MOT) – la entrada gratuita ocasional.
  • Museo de Ciencias del Agua en Ariake – La entrada es gratuita
  • Museo de Publicidad de Tokio (ADMT) – La entrada es gratuita todos los días

Son excelentes opciones para días lluviosos o para quienes buscan actividades gratuitas en la ciudad con valor cultural.

Conclusión,

Como ves, hay muchas cosas que puedes hacer gratis en Tokyo que te permitirán conocer la ciudad, disfrutar su cultura y vivir experiencias inolvidables sin gastar dinero.

Desde templos y parques hasta barrios futuristas y tradicionales, la ciudad ofrece un abanico enorme de opciones para todo tipo de viajero. Es decir, además de ser un destino fascinante, es también un lugar donde el presupuesto no es un obstáculo para disfrutar.

Así que, si estás planeando tu viaje o simplemente soñando con conocer Japón, recuerda que muchas de las mejores cosas de la vida, y de Tokyo, no tienen precio.

Si te gustó esta información, compártela con alguien que ame la cultura japonesa o busque un plan gratuito en Tokyo.


📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!

¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨