La primera vez que visité Japón, sentí curiosidad por probar los dulces japoneses tradicionales. Me sorprendió descubrir que muchos de ellos tenían como ingrediente principal una pasta dulce hecha con frijoles azuki, conocida como anko. Obviamente me pareció algo muy curioso, así que decidí darle una oportunidad.

Les confieso que fue una experiencia inesperada. Como mexicana, estaba acostumbrada a comer frijoles… ¡pero salados! Así que al principio no me encantó el sabor. Sin embargo, con el tiempo le tomé el gusto, y ahora me fascinan los postres que lleven estos peculiares frijoles.

En este post quiero compartir con ustedes algunos detalles sobre este ingrediente tan importante en la repostería japonesa. Si aún no lo conoces, prepárate para descubrir un sabor tradicional que puede sorprenderte.

dulces japoneses

Para empezar, ¿qué es el anko?

Es una pasta dulce elaborada a partir de frijoles rojos azuki, uno de los ingredientes más representativos de los dulces japoneses tradicionales. Se caracteriza por tener un sabor suave y una textura que puede variar según el tipo de preparación.

¿Cómo se elabora el anko, la pasta dulce japonesa?

Aunque el proceso parece sencillo, su preparación requiere técnica y paciencia. Primero, se hierven los frijoles azuki hasta que estén tiernos. Luego, se añade azúcar y se cocina todo junto hasta lograr una consistencia espesa y ligeramente pastosa.

Dependiendo de la receta, la textura puede ser muy suave o con trocitos, pero en general el resultado es una pasta dulce, sólida y muy versátil en la repostería japonesa.

¿Existen varios tipos de pasta?

Aunque todos parten de la misma elaboración, efectivamente existen diferentes tipos de pasta así que vamos a ver el detalle:

– Koshian (漉し餡)

Una pasta suave y fina, elaborada después de quitarle la cáscara a los frijoles y triturarlos completamente. Tiene una textura lisa y uniforme.

– Tsubuan (粒餡).

Es una pasta más gruesa y rústica, ya que los frijoles se cocinan y luego se prensan ligeramente, conservando parte de su forma.

– Tsubushian (粒 あ ん)

Similar al tsubuan, pero en este caso los frijoles se aplastan con todo y cáscara, lo que le da una textura más densa y un sabor más terroso.

– Sarashian (晒 し 餡)

Se elabora secando los frijoles cocidos y luego moliéndolos hasta obtener un polvo fino. Es menos común, pero se utiliza en algunos dulces específicos.

– Ogura-an (小倉餡)

Una combinación de koshian y tsubuan. Tiene una textura interesante porque mezcla lo suave con lo rugoso. Es muy popular en panecillos y bollos.

¿Cuáles son los postres japoneses populares con anko?

Como comenté, esta pasta es un ingrediente muy versátil que se utiliza en numerosos platos de la cocina japonesa, especialmente en dulces. Algunas de las presentaciones más populares son:

🍡 Dorayaki.

Famosos por ser los favoritos de Doraemon. Son panqueques japoneses rellenos de anko. Su sabor dulce y su textura esponjosa los hacen irresistibles.

dorayaki

🍓 Daifuku Mochi.

Pequeños pastelitos de mochi (arroz glutinoso) rellenos con anko. Su textura suave y elástica los convierte en una experiencia única.

🍧 Anmitsu.

Es uno de mis favoritos. Es una refrescante y colorida ensalada de frutas que se acompaña con gelatina y una generosa porción de pasta de frijoles dulce.

De hecho, es un postre muy popular en territorio japonés especialmente durante los meses de verano.

🍞 Anpan.

De los más populares y accesibles pues consiste en un bollo relleno de la pasta de frijol y se puede comprar en casi cualquier panadería. El anpan es ideal para disfrutar en el desayuno o como snack en cualquier momento del día.

anpan pasta dulce anko

❄ Kakigori.

Es otro de los postres veraniegos que consiste en hielo raspado cubierto con una generosa porción de frijoles y jarabe de té verde.

kakigori pasta dulce anko

🐟 Taiyaki.

Es otro de los postres populares. Es el famoso pastelito con forma de pez y en este caso, está relleno con la deliciosa pasta. Crujiente por fuera, suave por dentro, es principalmente popular en los festivales japoneses.

pasta dulce anko

En conclusión,

El anko no solo es un ingrediente tradicional, sino también un símbolo de la dulzura y sencillez de la repostería japonesa.

Aunque pueda parecer extraño al principio (porque ¡frijoles dulces!), te aseguro que vale la pena probarlo más de una vez. ¡Quién sabe! Tal vez se convierta en uno de tus sabores favoritos como me pasó a mí.

🧁 ¿Ya conocías estos postres? ¿Te gustaría probar alguno?

📲 No olvides seguirme en redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!

Si te gustó este post, compártelo con alguien que ame la cultura japonesa o los postres curiosos.

¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon!
Un abrazo grande desde Japón. ✨