Hay muchas comidas japonesas que hay que probar, más allá del famoso sushi. Aunque el sushi es el embajador mundial de la gastronomía japonesa, lo cierto es que representa solo una pequeña parte de lo que Japón ofrece en la mesa.

La cocina japonesa es increíblemente diversa. Cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas profundamente arraigadas en la historia, el clima y la cultura local. Desde guisos reconfortantes hasta bocadillos callejeros, Japón está lleno de sabores que rara vez se promocionan fuera del país, pero que los locales adoran y disfrutan en su día a día.

Hoy te quiero llevar de viaje por ocho comidas japonesas que tienes que probar si realmente deseas conocer la esencia de Japón a través de su gastronomía. Son platillos que quizás nunca hayas escuchado, pero que merecen tanto reconocimiento como el sushi.

¿Cuáles son las comidas japonesas que tienes que probar?

1. Okonomiyaki – La “pizza” japonesa que no sabías que necesitabas

El okonomiyaki es uno de los platillos más queridos en Japón, especialmente en las regiones de Kansai (Osaka) e Hiroshima.

Su nombre significa literalmente “lo que te guste, a la parrilla”, y eso lo hace increíblemente versátil.

La base de la receta es una mezcla de col picada, huevo, harina y caldo dashi, pero lo divertido está en los ingredientes extra: puedes agregarle cerdo, mariscos, queso, kimchi o lo que se te antoje.

Se cocina en una plancha caliente (o teppan) y se voltea como una tortilla. Una vez cocido, se cubre con salsa okonomiyaki (similar a la tonkatsu pero más espesa), mayonesa japonesa, alga nori en polvo y copos de bonito seco (katsuobushi) que se mueven con el calor, creando un efecto visual hipnótico.

Comer un okonomiyaki recién hecho es una experiencia deliciosa, cálida y muy japonesa.

Comidas japonesas que tienes que probar

2. Takoyaki – Bolitas de pulpo crujientes por fuera y cremosas por dentro

El takoyaki es uno de los snacks callejeros más populares de Japón, especialmente en ferias, festivales y mercados nocturnos.

Se trata de pequeñas bolitas de masa hechas con harina, huevo, caldo dashi y cebolla, que se cocinan en moldes especiales de hierro. En su interior llevan un trocito de pulpo (tako), y se les puede agregar jengibre encurtido y tenkasu (trozos crujientes de tempura).

Una vez cocidas, las bolitas se giran con palillos especiales hasta quedar doradas y perfectamente redondas. Se sirven calientes, cubiertas con salsa takoyaki, mayonesa, alga nori en polvo y copos de bonito seco. Son suaves, sabrosas y adictivas.

Eso sí: ¡hay que esperar a que se enfríen un poco o podrías quemarte la lengua!

3. Kare Raisu – El curry japonés que reconforta cuerpo y alma

Aunque el curry no es originario de Japón, el país lo ha hecho totalmente suyo.

El kare raisu (curry con arroz) es un platillo casero que se come en escuelas, hogares y restaurantes por igual. A diferencia del curry indio, el japonés es más espeso, suave y ligeramente dulce, gracias al uso de frutas, miel o manzana rallada en su preparación.

Se suele preparar con carne (generalmente de res, cerdo o pollo), zanahoria, papa y cebolla, todo cocido a fuego lento en una salsa de curry concentrada que se vende en bloques listos para usar. Se sirve sobre arroz blanco y, en muchos casos, acompañado de una chuleta empanizada (katsu kare).

Es uno de los platos más populares entre los niños japoneses y una excelente opción para los días fríos o lluviosos. Una de las comidas japonesas que tienes que probar, seguro te va a gustar.

Comidas japonesas que tienes que probar

4. Oden – El guiso de invierno que abraza desde el primer bocado

El oden es una comida de invierno tradicional que consiste en un caldo ligero hecho con dashi, salsa de soya y mirin, en el que se cocinan lentamente varios ingredientes. Entre los más comunes están el huevo cocido, el daikon (rábano japonés), konnyaku (gelatina de raíz de konjac), tofu frito (atsuage), y varios tipos de pastel de pescado (kamaboko, chikuwa, hanpen).

Es un plato reconfortante y humilde, muy apreciado durante los meses fríos.

Lo interesante es que se pueden encontrar en restaurantes tradicionales, puestos callejeros, e incluso en tiendas de conveniencia como 7-Eleven o Lawson, donde se vende en contenedores calientes. Como dato curioso, es común ver a los oficinistas comprando oden para llevar después del trabajo.

5. Chawanmushi – El flan salado japonés que sorprende al primer bocado

A primera vista, el chawanmushi parece un postre.

Se sirve en una pequeña taza de cerámica y tiene la textura sedosa de un flan. Pero en realidad, es un platillo salado hecho con huevo batido y caldo dashi, mezclado con salsa de soya y mirin. En su interior se encuentran ingredientes sorpresa como camarones, pollo, hongos shiitake, espinacas o castañas ginkgo (ginnan).

Se cocina al vapor y se sirve caliente, aunque en verano también se puede disfrutar frío. Su textura delicada y su sabor suave lo convierten en un entrante refinado, típico en comidas formales o como parte de un menú kaiseki.

Es una joya escondida para quienes buscan algo sutil y diferente.

6. Unagi – Anguila a la parrilla con una salsa que enamora

El unagi (anguila de agua dulce) es un platillo tradicional con siglos de historia en Japón.

Se suele servir sobre arroz blanco en una caja lacada (unaju) o en un cuenco (unadon), acompañado de una salsa dulce y espesa llamada tare, hecha con salsa de soya, mirin y azúcar. La anguila se asa cuidadosamente a la parrilla, lo que le da un sabor ligeramente ahumado y una textura suave pero firme.

Es especialmente popular en verano, durante el Doyo no Ushi no Hi, un día específico en el que se cree que comer unagi ayuda a combatir la fatiga del calor.

Aunque puede sonar extraño para algunos, es considerado un manjar y símbolo de energía y longevidad en la cultura japonesa.

7. Kaiseki – La alta cocina japonesa hecha poesía

El kaiseki no es un platillo, sino una experiencia gastronómica completa.

Se trata de una comida de varios tiempos cuidadosamente planificada, que representa la esencia de la cocina japonesa: estacionalidad, estética, equilibrio y sabor. Cada plato se prepara con ingredientes frescos de temporada, y se sirve en un orden específico que respeta una progresión de sabores, texturas y colores.

Esta comida se disfruta generalmente en restaurantes tradicionales o ryokan (posadas japonesas), y puede incluir sopa, sashimi, platos cocidos, al vapor, fritos y postres.

El kaiseki es una muestra de respeto por el comensal y por la naturaleza, y suele acompañarse de una ceremonia del té o presentaciones artísticas en la vajilla. Es ideal para quienes quieren experimentar la cultura japonesa en su forma más refinada.

8. Wagashi – Dulces japoneses que parecen pequeñas obras de arte

Los wagashi son dulces tradicionales japoneses que suelen acompañar el té verde.

A diferencia de los postres occidentales, los wagashi no son empalagosos ni grasosos: su dulzura es suave, sutil y muchas veces basada en ingredientes como el frijol rojo (anko), arroz, castañas o alga agar-agar (kanten).

Existen cientos de tipos diferentes, desde el popular daifuku mochi (masa de arroz rellena de pasta de frijol) hasta los elaboradísimos nerikiri, que se moldean y colorean a mano para parecer flores, hojas o elementos de la naturaleza.

Comer un wagashi es una experiencia estética tanto como gustativa, y refleja la sensibilidad japonesa hacia las estaciones y la belleza efímera.

En conclusión.

Como ves, hay muchas comidas japonesas que tienes que probar que van mucho más allá del sushi.

La gastronomía de Japón es rica, variada y está profundamente conectada con su historia, sus estaciones y su forma de ver el mundo. Desde el sabor reconfortante de un kare raisu hasta la delicadeza artística de un wagashi, cada platillo cuenta una historia y ofrece una experiencia diferente.

Probar estas comidas es una forma de viajar con el paladar, de entender mejor la cultura japonesa y de abrirse a nuevos sabores que tal vez nunca habías imaginado.

Así que la próxima vez que visites un restaurante japonés, o mejor aún, que vengas a Japón, anímate a pedir algo nuevo, fuera del típico menú de sushi. Te aseguro que no te vas a arrepentir.

¿Cuál de estos platillos te gustaría probar primero? ¿Conoces alguna otra joya culinaria japonesa que debería incluir en una próxima lista?

Si te gustó este post, compártelo con alguien que ame la cultura japonesa.


📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!

¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨