¿Qué es un oni? Es la pregunta que algunas personas se hacen al pensar en el demonio japonés.
Aunque hay muchísimas criaturas curiosas y sobrenaturales en la mitología japonesa, en esta ocasión me quiero enfocar en los famosos demonios oni.
Acompáñenme a descubrir algunos detalles sobre ellos.
Estos demonios tienen una presencia importante en la cultura japonesa así que se pueden encontrar por todos lados. Están en el arte, la literatura, el teatro y hasta en animaciones y videojuegos.
Pero, ¿qué es un Oni?
Los demonios Oni son un tipo de Yokai, es decir, criaturas demoniacas que forma parte del folclore japonés.
Los orígenes de los Oni se remontan a la religión sintoísta y es que desde ese entonces se les consideraba como espíritus malignos que podían causar enfermedades, desastres naturales y otras desgracias.
Pero todo eso cambió con el tiempo y en la actualidad, su papel es más complejo ya que hasta se les ha representado como guardines de templos y lugares sagrados.
¿Cómo es su apariencia física?
Los Oni básicamente tienen una apariencia muy parecida a la de los demonios, ogros o trolls. Sin embargo, cuentan con características peculiares como:
Son grandes y musculosos. En general, su cuerpo tiene un aspecto humanoide.
Sus rasgos faciales son muy masculinos o bestiales.
Tienen cuernos en su cabeza que pueden ser tanto pequeños como largos. Por otro lado, pueden ser curvos como antílopes o hasta parecidos a los que tienen los dragones.
Su piel puede ser de varios colores, sin embargo, los más comunes son rojo, azul o negro.
La vestimenta de los oni suele ser simple pues únicamente visten un taparrabos que, por lo regular, está hecho con piel de tigre.
¿Cuál es el simbolismo de los demonios Oni?
Al ser criaturas mitológicas, son personajes que están llenos de simbolismo y algunos de los aspectos más característicos son:
Cuentan con malicia por lo que efectivamente representan el mal, la ira, la violencia y las desgracias,
Suelen ser asociados con el inframundo por lo que se dice que castigan a los malvados que llegan al infierno.
- Paradójicamente, también pueden ser protectores pues se considera ahuyentan a los malos espíritus.

¿Hay alguna leyenda o tradición relacionada con los Oni?
Como es de esperarse, al ser criaturas del folclore japonés cuentan con varias leyendas, apariciones y tradiciones que los representan. Algunas de los más populares son:
Momotaro – Es uno de los cuentos tradicionales más famosos de Japón y trata de un héroe local de la prefectura de Okayama.
Se dice que Momotaro decidió recuperar un tesoro que se encontraba en Onigashima, es decir, la isla de los demonios. Al llegar ahí se encontró con muchos oni y tuvo que pelear contra ellos, esto le ayudó a salvar a los lugareños de sus fechorías.Setsubun – Es una celebración japonesa que se lleva a cabo para celebrar el inicio de la primavera y el Oni es uno de los personajes principales.
Se considera una fecha importante para quitar toda la maldad del año anterior y alejar los demonios en el año nuevo.
Pero eso no es todo, el Oni también ha aparecido en varios mangas y anime siendo “Kimetsu no Yaiba” una de sus presentaciones más famosas.
En conclusión,
Creo que los Oni, más de allá de su apariencia con cuernos, garras y rostros deformes que han aterrorizado y fascinado a generaciones de japoneses, son una parte integral de la cultura japonesa pues permiten adentrarse en un universo de creencias ancestrales y descubrir la rica diversidad del folclore japonés.
¿Qué piensan de los demonios Oni? ¿Ya los conocían?
No olviden revisar el resto de los posts de mi blog, las curiosidades de mi tienda y, sobre todo, compartir mi contenido. Esto me ayuda y motiva a seguir mostrando información sobre Japón.
Ps. No olviden revisar mis redes sociales para más fotos y vídeos sobre Japón.
Gracias por leer el contenido de mi página HOLA NIHON. ¡Abrazos!