Si alguna vez te has preguntado qué es el miso, prepárate para descubrir un ingrediente milenario que no solo le da sabor a platos icónicos de la comida japonesa, sino que también tiene historia, tradición y beneficios que sorprenden.
De hecho, por si no lo sabes, el miso es más que una simple pasta fermentada; es una parte esencial del alma culinaria de Japón y se encuentra presente desde los desayunos hasta los platos más elaborados de la cocina tradicional japonesa.
Acompáñame en este post para conocer detalles sobre este famoso ingrediente.
¿Qué es el miso?
Es una pasta fermentada que es considerada como parte esencial de la comida japonesa. Se elabora principalmente con soya, sal y hongo koji. Sin embargo, dependiendo la región, puede incluir otros fermentos que permiten darle un sabor, textura y color más especial.
¿Cuál es su origen?
El miso japonés tiene sus raíces en la antigua China, donde se cree que surgió hace más de 2,500 años como un método de conservación.
Sin embargo, Japón lo adoptó y perfeccionó alrededor del siglo VII, especialmente durante el periodo Nara (710-794), y lo transformó en uno de los pilares de su cocina.
Durante siglos, el miso no solo fue un condimento, sino también una fuente importante de proteínas para los monjes budistas y campesinos, gracias a su alto contenido de soya. Se decía que “el miso curaba todas las enfermedades”, y por lo mismo, se utilizaba incluso como medicina preventiva.
¿Cómo se prepara el miso?
En realidad, entender cómo se hace el miso es clave para apreciar su valor. El proceso es totalmente natural y puede tardar desde semanas hasta varios años.
Los ingredientes básicos para prepararlo son:
- Soya cocida
- Sal
- Koji (un hongo llamado Aspergillus oryzae cultivado en arroz, cebada o soya)
Como dato curioso, el koji es el fermento que activa todo el proceso pues transforma los almidones en azúcares y proteínas en aminoácidos, lo que genera el característico sabor del miso.
Cuando los ingredientes se mezclan, se almacenan en barriles y se dejan fermentar. Aquí es donde nace la magia y de hecho, el tiempo de fermentación es lo que define el color, sabor y textura del miso.
¿Cuáles son los tipos de miso?
Una de las caracteristicas principales es que no todo el miso es igual. Hay muchos tipos y los más conocidos son:
- Shiro miso.
Es conocido como el miso blanco. Este tipo se fermenta poco tiempo y tiene un sabor suave y dulce. Este tipo de miso es ideal para sopas ligeras y aderezos.
- Aka miso
Es conocido como el miso rojo. Se fermenta por más tiempo y tiene un sabor más intenso y salado. Este tipo de miso es perfecto para caldos profundos o platos fuertes.
- Awase miso
Es la combinación de los anteriores. Por lo mismo, es el más versátil y el más usado en los hogares japoneses.
Pero eso no es todo, también existen misos regionales como el «hatcho miso» de la prefectura de Aichi que es conocido por su sabor fuerte y su fermentación de más de dos años.
¿Cuál es el platillo más famoso que se prepara con miso?
La sopa de miso (味噌汁, misoshiru) es probablemente el platillo más popular elaborado con miso y es que se sirve en casi todas las comidas tradicionales en Japón, incluso en el desayuno.
Esta popular sopa tiene como base:
– Caldo dashi (que se prepara con alga kombu y bonito seco)
– Miso disuelto
Adicionalmente, se le puede agregar tofu, algas wakame, cebolla verde, papa, zanahoria y básicamente cualquier ingrediente que se tenga en la cocina.
De hecho, cada familia tiene su propia versión, lo que la convierte en un platillo muy personal. Así que, aunque es simple, está cargada de sabores y nutrientes.
¿Cuáles son los beneficios del miso para la salud?
Por si fuera poco, el miso japonés no solo es delicioso, también es muy saludable. Gracias a su proceso de fermentación, el miso aporta beneficios como:
- Probióticos naturales: buenos para la flora intestinal
- Vitaminas B, E y K
- Proteínas vegetales
- Minerales como zinc, cobre y manganeso
Estudios han mostrado que el miso puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Incluso hay investigaciones en Japón que relacionan su consumo con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer.
Muchos recomiendan comprar el miso sin pasteurizar pues es la versión que conserva los migroorganismos vivos beneficiosos.
¿Cuáles son los usos del miso en la comida japonesa moderna?
En la actualidad, el miso no se limita a la sopa de miso. Se ha convertido en un ingrediente de moda incluso fuera de Japón.
Algunos usos interesantes de este ingrediente son:
- Para marinar carne o pescado.
- Como base para caldo de ramen.
- Aderezos y salsas. Muchas se elaboran en combinación con vinagre, aceite de sésamo o limón
- Salsas para vegetales o tofu
- Postres. Aunque el miso se utiliza principalmente en platillos salados, también existen chocolates y galletas que lo utilizan como ingrediente, es decir, los postres mezclan lo dulce con lo salado.
El miso también ha sido adoptado por cocineros veganos y vegetarianos por su capacidad para aportar sabor y profundidad sin necesidad de productos animales.
¿Cómo conservar el miso?
Una vez abierto, el miso debe conservarse en el refrigerador, bien cerrado, para mantener su sabor y propiedades. De esta forma, incluso puede durar meses.
Un detalle importante es evitar exponerlo a la luz directa o al calor, ya que puede oxidarse o perder potencia.
¿Hay curiosidades interesantes sobre el miso?
De hecho, si. Hay algunos datos interesantes sobre el miso:
– En el periodo Edo (1603-1868), los samuráis llevaban miso en sus mochilas como fuente de energía.
– Existen festivales del miso en Japón, como el de Nagoya, donde se pueden probar variedades raras.
– El miso es considerado tan importante culturalmente que forma parte del inventario nacional de patrimonio alimentario japonés.
Extras,
Aquí algunos vídeos que encontré y que muestran algunos usos del miso.
Conclusión,
Creo que después de saber qué es el miso, se puede apreciar con otros ojos. Es interesante descubrir que este humilde fermentado ha acompañado la historia de Japón durante siglos, y sigue evolucionando con la cocina moderna. Ya sea que se disfrute en una sopa caliente, en un ramen cremoso o en un aderezo de ensalada, el miso japonés siempre será un símbolo de sabor, salud y tradición.
Así que, la próxima vez que pruebes un platillo japonés, recuerda que detrás de ese sabor profundo y reconfortante está este ingrediente tan especial.
Además, si lo encuentras en alguna tienda cercana, cómpralo y anímate a incluirlo en tu cocina.
¿Conocías el miso? ¿Lo has probado? ¿Qué piensas de este ingrediente?
¿Te gustó este post? Compártelo con alguien que ame la comida japonesa o esté explorando nuevos sabores. 🍲✨
·Miso Japonés ·Comida japonesa ·Sabores de Japón ·Sopa de miso ·Fermentados ·Cocina japonesa ·Cultura japonesa
📲 Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨