¿Han escuchado sobre los yokai?

Son criaturas sobrenaturales que han formado parte del folklore japonés durante siglos y han influenciado profundamente la literatura, el arte y la cultura pop. Lo mejor es que desde antiguas leyendas hasta apariciones en anime y videojuegos, los yokai siguen cautivando a generaciones enteras.

Acompáñenme en este post a descubrir detalles sobre estos peculiares personajes japoneses.

Pero, ¿Qué son los yokai?

Empecemos con el término «yokai» (妖怪) que se compone por los caracteres «yo» (妖), que significa «extraño» y «kai» (怪), que significa «misterioso» o «aparición».

Estas criaturas pueden tener diversas formas que van desde animales con características sobrenaturales hasta objetos encantados y espíritus malignos. Algunos de ellos son considerados dioses menores o guardianes, mientras que otros son vistos como entidades malignas que buscan asustar o dañar a las personas.

De hecho, en el pasado, los yokai servían para justificar fenómenos naturales inexplicables como sonidos de la noche, desapariciones misteriosas o incluso enfermedades. Con el tiempo, su imagen evolucionó y ahora ya forman parte de la cultura popular japonesa.

¿Cuáles son sus orígenes? ¿Su evolución?

Las historias de los yokai vienen desde tiempos muy remotos y se pueden encontrar datos relacionados en registros históricos como el «Nihon Shoki» (Crónicas de Japón,720) y el «Kojiki» (Registros de Asuntos Antiguos, 712).

Sin embargo, fue durante el periodo Edo (1603 – 1868), que los yokai llegaron a ser mucho más populares gracias a las ilustraciones e historias recopiladas de artistas. De hecho, Toriyama Sekien fue uno de los más reconocidos pues creó enciclopedias con ilustraciones de yokai.

En la era Meiji (1868 – 1912), el avance del racionalismo redujo la creencia en los yokai, pero con el auge del entretenimiento moderno, regresaron en forma de literatura, películas y anime.

¿Cuáles son los yokai más famosos?

Existen muchísimas criaturas yokai, sin embargo, algunas de las más reconocidas son:

  • Tengu (天狗)

Los Tengu son los guardines de la montañas. Básicamente, son criaturas antropomorfas con rasgos de pájaro y largas narices.

Son conocidos por ser guerreros habilidosos y a menudo se les describe como habitantes de montañas y bosques. Aunque algunos los ven como protectores de la naturaleza, también se les teme debido a su tendencia a llevarse a las personas desprevenidas.

yokai
  • Kitsune (狐)

Son adorables zorros que cuentan con un peculiar detalle, muchas colas. Los Kitsune se describen como seres que tienen habilidades sobrenaturales como cambiar de forma y poseer humanos. De hecho, se dice que les gusta convertirse en mujeres hermosas para hechizar a los hombres y jugarles bromas. Sin embargo, son protectores, fieles y sinceros con las buenas personas.

Independiente a ello, en Japón también son venerados pues son considerados como mensajeros de Inari, el dios sintoísta de la agricultura, la fertilidad y el arroz.

  • Kappa (河童)

Son una mezcla entre tortuga y humano, suelen habitar los lagos y son consideradas criaturas traviesas. Sin embargo, su detalle más peculiar es que llevan un plato de agua en la parte superior de su cabeza.

El Kappa también es conocido por su malicia pues se dice que atrae a los niños hacia el agua, donde los ahoga y se come sus entrañas.

Sin embargo, también se cree que son muy respetuosos de los rituales de cortesía. Es decir, si una persona se inclina ante ellos, el Kappa también lo hará por lo que derramará el agua que lleva en su plato. Parece insignificante pero en realidad no tener agua en su cabeza lo hará perder su poder.

Como dato peculiar de los Kappa es que les encantan los pepinos y por eso, suelen dárselos en las ofrendas.

  • Rokurokubi (ろくろ首)

Son conocidas como las mujeres de cuellos alargados. Durante el día, parecen mujeres normales pero por la noche su cuello se alarga de manera antinatural con el objetivo de espiar o atacar a las personas y alimentarse de su energía vital.

  • Yuki Onna (雪女)

Es una de las criaturas más famosas y aterradoras del folklore japonés, es la famosa mujer de la nieve. Es una mujer de piel extremadamente pálida que aparece en tormentas de nieve y tiene el poder de congelar a sus victimas con solo tocarlas.

De hecho, algunas versiones la describen como una entidad vengativa mientras que en otras la muestran como un ser más benévolo, especialmente hacia los hombres que la protegen.

  • Nurarihyon (ぬらりひょん)

Es conocido como el líder de los yokai. Es básicamente un anciano con cabeza alargada que suele deslizarse en las casas para actuar como el dueño ellas, su objetivo principal es comer y beber.

  • Jorogumo (絡新婦)

Es una araña que suele transformarse en una mujer con el objetivo de atraer y devorar a los hombres. Es un yokai temido debido a su astucia y su capacidad de esconderse en lugares oscuros. Sin embargo, se dice que comúnmente solo se puede encontrar en bosques y cerca de ríos.

  • Akaname (垢嘗)

Se dice que es una figura pequeña, parecida a un hombre enano, que se esconde en los rincones de baños sucios y oscuros. El detalle es que utiliza su larga lengua para lamer esos baños sucios y aunque no es peligroso, su presencia puede ser una advertencia sobre la falta de higiene.

  • Futakuchi Onna (二口女)

Es un yokai que se caracteriza por tener una segunda boca en la parte posterior de su cabeza. Aunque la boca está cubierta por cabello, es capaz de hablar, comer y devorar comida, y a menudo actúa de forma independiente.

La leyenda cuenta que futakuchi onna solía ser una mujer normal que sufrió una gran miseria o abuso, lo que provocó la aparición de esta boca adicional exigiéndole alimento constantemente. En general, este ser representa la idea de la insaciabilidad y los efectos de la opresión o el sufrimiento en las personas.

  • Zashiki Warashi (座敷童子)

Es un espíritu infantil que suele habitar casas antiguas. Se dice que si aparece en una casa, trae buena fortuna pero si desaparece, significa que la desgracia está por llegar.

  • Tsukumogami (付喪神)

Es un yokai curioso pues está representado por objetos domésticos que cobran vida. Básicamente pueden actuar de manera traviesa o vengativa.

  • Yurei (幽霊)

Son fantasmas vengativos o espíritus de personas que no han podido encontrar la paz. Son similares a los fantasmas occidentales aunque usualmente suelen representarse como figuras vestidas de blanco con cabello largo y desordenado. Una de las historias más famosas es la de Okiku, la mujer que, tras ser asesinada injustamente, regresa como un espíritu vengativo.

  • Tofu kozo (豆腐小僧)

Es una criatura pequeña y traviesa con la apariencia de un niño y que, curiosamente, lleva una bandeja de tofu. Se dice que aparece de noche y asusta a las personas, sobre todo a aquellos que son muy crédulos. Aunque no es malvado, suele ser una molestia para los humanos y a veces se asocia con supersticiones relacionadas con el tofu.

  • Ubume (産女)

Es el espíritu de una madre que murió durante el parto, y su alma se manifiesta como una mujer que sostiene a su bebé. A menudo aparece en las orillas de los caminos o cerca de los bosques, pidiendo ayuda a los viajeros o mostrándoles su bebé. A veces, el bebé desaparece cuando alguien se acerca, y se dice que el Ubume utiliza este truco para tomar a otras personas como su siguiente víctima.

  • Funayurei (船幽霊)

Son conocidos como los fantasmas del mar y generalmente son representados como espíritus que aparecen en los barcos. Estos fantasmas se relacionan con la tragedia o el sufrimiento, y se dice que se manifiestan para advertir a los marineros sobre tormentas o accidentes. En algunas leyendas, los Funayurei son las almas de los marineros que murieron en el mar.

  • Bakeneko (化け猫)

Es un gato que se convierte en un yokai tras alcanzar una edad avanzada o cuando experimenta algún tipo de trauma. Se dice que los Bakeneko tienen poderes sobrenaturales, como la capacidad de cambiar de forma, hablar y maldecir a las personas. También tienen la costumbre de matar a sus dueños o familiares, y algunos creen que incluso pueden controlar a los muertos. La figura del Bakeneko es conocida en muchas historias japonesas, y se le ha dado un lugar prominente en el arte y la literatura.

  • Obake (お化け)

Es un término general para cualquier tipo de espíritu o fantasma, pero también puede referirse a un yokai que cambia de forma. Se cree que los Obake son seres que alguna vez fueron humanos, pero que murieron de manera trágica o inusual. Estas criaturas pueden adoptar cualquier forma, desde una figura humana hasta una sombra o un objeto inanimado.

  • Tobo (塔坊)

Es un yokai que aparece en historias de templos y monasterios. Se dice que es el espíritu de un monje que cometió un acto vil durante su vida. Suele presentarse como una sombra oscura o una figura vestida con ropas monásticas, y se cree que acecha a los lugares de culto, creando miedo y caos entre los monjes.

  • Yukijin (雪人)

El Yukijin o «hombre de nieve» es una criatura mitológica relacionada con las tormentas de nieve en Japón. Se describe como un ser humanoide cubierto de nieve o con una apariencia espesa, como si fuera una masa de nieve congelada. A menudo se encuentra en zonas montañosas durante el invierno, y se cree que es capaz de caminar por la nieve sin dejar huellas, lo que lo hace extremadamente misterioso.

  • Kurozuka (黒塚)

Es un espíritu o monstruo femenino que, en algunas versiones, aparece como una mujer hermosa que vive en una montaña, donde atrae a viajeros y luego los mata. En otras historias, se dice que es una mujer transformada en un monstruo debido a sus crímenes. Su forma de vida aislada en las montañas y su sed de venganza le han dado un lugar prominente en la literatura y el teatro japonés.

  • Umibozu (海坊主)

El Umibozu es un yokai marino, gigantesco y aterrador, que aparece en tormentas y mares tempestuosos. Se dice que crea tormentas en alta mar y hunde barcos con su enorme tamaño. En algunas versiones de la leyenda, el Umibozu es una criatura con la cabeza completamente calva, y su apariencia está diseñada para infundir terror en los marineros. Su tamaño es tan impresionante que se cree que su sombra puede oscurecer el cielo.

  • Jikininki (食人鬼)

El Jikininki es un yokai asociado con el canibalismo. Es una criatura que, según las leyendas, vive entre los humanos y se alimenta de cadáveres humanos. Se dice que su alma está condenada a esta existencia de canibalismo porque cometió un pecado terrible durante su vida. En su forma física, se describe como una figura espantosa con ojos desorbitados y un hambre insaciable por carne humana.

  • Ikiryo (生霊)

El Ikiryo es el espíritu de una persona viva que, debido a una emoción extremadamente fuerte, como el odio o el deseo, se separa de su cuerpo y toma forma para causar daño o vengarse de alguien. Este fenómeno se cree que es una manifestación de los pensamientos o emociones más profundas, y el Ikiryo puede ser tan potente como un yokai muerto. A menudo se representa como una sombra o una figura espectral que aparece durante la noche.

  • Aka Manto (赤マント)

El Aka Manto es un yokai que se encuentra en los baños públicos, y se le conoce por su apariencia misteriosa, generalmente con una capa roja o una máscara.

Según la leyenda, el Aka Manto ofrece a las personas una opción entre un papel rojo o azul. Si la persona elige el rojo, se dice que será asesinada de forma sangrienta, mientras que si elige el azul, sufrirá una muerte igualmente terrible. Es una figura que juega con la idea del destino y la inevitabilidad.

  • Kamaitachi (鎌鼬)

El Kamaitachi es un yokai que se describe como una criatura parecida a un huracán, que viaja rápidamente cortando a sus víctimas con garras afiladas como hoces. La leyenda cuenta que el Kamaitachi se mueve tan rápido que, al pasar cerca de las personas, las corta sin que se den cuenta. Algunas versiones dicen que viaja en grupos de tres, cada uno con una habilidad especial: el primero corta, el segundo hace que la herida no sangre, y el tercero cura a la víctima.

  • Oni (鬼)

Los Oni son demonios gigantes, a menudo representados con cuernos, piel roja o azul, y grandes colmillos. Son conocidos por su fuerza y su naturaleza maligna. A menudo aparecen en historias de terror, donde se dice que acechan a los humanos, especialmente a los niños, con el propósito de devorarlos. Sin embargo, algunos Oni son también seres protectores, especialmente en el contexto de festivales como el Setsubun, donde se les arrojan frijoles como símbolo de protección.

  • Gashadokuro (餓者髑髏)

El Gashadokuro es un gigantesca figura esquelética compuesto por los huesos de personas que murieron de hambre. Es uno de los yokai más terroríficos de la mitología japonesa, ya que su tamaño puede alcanzar varios metros de altura. Se dice que deambula por el país, buscando personas para devorar. Los Gashadokuro son conocidos por su crujido, que se puede escuchar antes de que aparezcan, y su presencia generalmente está relacionada con tragedias como hambrunas o muertes por causas naturales.

  • Ushi oni (牛鬼)

El Ushi oni es una criatura híbrida que combina elementos de un toro y un monstruo marino. Este yokai tiene una apariencia aterradora, con un cuerpo grande y musculoso, una cabeza de toro y ojos brillantes. Se dice que habita cerca de cuerpos de agua, como ríos o lagos, y es conocido por su fuerza y violencia. En algunas versiones de la leyenda, el Ushi oni tiene la capacidad de atacar a los humanos, atrapándolos en las aguas o aplastándolos con su fuerza descomunal.

  • Yamauba (山姥)

La Yamauba es una bruja anciana que vive en las montañas. A menudo es representada como una mujer de edad avanzada con aspecto desaliñado y puede ser tanto una figura malévola como protectora, dependiendo de la versión de la leyenda.

En algunos relatos, la Yamauba secuestra a niños para cocinarlos y devorarlos, mientras que en otros, les ofrece ayuda. Se la considera una figura ambigua, que representa tanto la sabiduría de la naturaleza como los peligros de las montañas.

  • Kuda gitsune (管狐)

El Kuda gitsune es un zorro pequeño, pero poderoso, que puede transformarse en una figura humana. Se dice que este yokai utiliza magia para engañar y controlar a las personas. Su habilidad para tomar forma humana lo convierte en un yokai peligroso, ya que puede manipular las emociones y deseos humanos. El Kuda gitsune es conocido por tener una actitud traviesa y por disfrutar causando caos entre las personas.

  • Umi nyobo (海女房)

El Umi nyobo es un yokai acuático que se asemeja a una mujer del mar. Se dice que estas criaturas habitan en las profundidades del océano y pueden cambiar de forma. A veces se las describe como sirenas o mujeres marinas con la capacidad de cantar canciones hermosas para atraer a los marineros hacia el mar, donde los ahogan. Otras versiones cuentan que el Umi nyobo es una figura protectora que ayuda a los pescadores.

  • Taka onna (高女)

Taka onna es una mujer extremadamente alta, que aparece en algunas historias de terror. Su altura y su figura imponente la hacen una figura aterradora, ya que puede verse desde grandes distancias. A menudo se dice que Taka onna es un espíritu vengativo, que se oculta en áreas solitarias o boscosas, acechando a los viajeros que se aventuran cerca de su morada.

¿Hay historias de encuentros con yokai?

A lo largo de la historia han surgido relatos de personas que aseguran haber tenidos encuentros con yokai. Algunos de ellos son:

– El samurái y el tengu.

Se dice que Minamoto no Yoshitsune, un famoso samurái, fue entrenado por un tengu en técnicas de espada y combate.

– El encuentro con un kappa.

El algunas aldeas de Japón, se cuentan historias sobre niños que han sido salvados o atacados por un Kappa mientras jugaban cerca de los ríos.

– Apariciones de la Yuki Onna.

En algunas regiones, se habla de personas que ven a una mujer hermosa de piel blanca en noches nevadas antes de desaparecer misteriosamente.

¿Cuál es la influencia de los yokai en la cultura pop?

Como se pueden imaginar, las historias de los yokai ya han influenciado la cultura pop y se pueden ver en series:

– Pokémon.

En las criaturas como «Ninetales» que está inspirado en el «kitsune» y «Ludicolo» que está inspirado en un «kappa».

– El viaje de Chihiro (Spirited away).

La famosa película de Studio Ghibli está llena de elementos inspirados en yokai. De hecho, el personaje «Sin cara» (Kaonashi), tiene similitudes con ciertos yokai que devoran a los humanos y los hace perder su identidad si son demasiado consumidos por sus deseos.

– Gegege no Kitaro.

Este anime ha aumentado la popularidad de los yokai pues tiene como personaje principal a Kitaro, un niño mitad humano y mitad yokai. Ha tenido varias adaptaciones, tanto en anime como en películas, y continúa siendo un referente importante en la cultura japonesa y su folclore.

– Inuyasha

La historia sigue la vida de un hanyo en la era feudal, es decir, la historia de un ser mitad yokai y mitad humano.

Extras,

Por cierto, mis yokai favoritos son el Oni y el Kappa. ¿Cuál les llama más la atención?

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar una zona de Hokkaido en la que veneran al famoso Oni, les comparto un corto de esos momentos.

En conclusión,

Los yokai son una parte importante de la mitología y cultura japonesa. Aunque son criaturas que pueden ser tanto aterradoras como benévolas, definitivamente continúan fascinando a quienes las descubren.

Ahora que ya conocen un poco más sobre el misterioso folclore japonés, no olviden buscar a estos personajes en películas, series, ilustraciones, historias, etc.; realmente es muy interesante y divertido además de que permite sumergirse más en la fascinante cultura japonesa.

¿Conocían sobre los yokai? ¿Cuál es su yokai favorito?

Pueden comentar en mis redes sociales y revisarlas para descubrir más contenido sobre Japón.

No olviden compartir mi contenido para que pueda llegar a más personas. Como siempre, muchas gracias por leer y visitar mi página Hola Nihon. ¡¡Abrazos!!