En el país del sol naciente, el transporte es todo un arte, con opciones que van desde trenes ligeros hasta el famoso Shinkansen, conocido mundialmente como el tren bala japonés.
En este post, te invito a descubrir todo sobre estos increíbles trenes de alta velocidad, sus diferentes modelos, tecnología y curiosidades que hacen del Shinkansen uno de los íconos del transporte en Japón. Prepárate para conocer los tipos de tren bala japonés y entender por qué este medio de transporte es tan eficiente, seguro y fascinante.
El tren bala japonés, conocido como Shinkansen, recorre todo el país y se ha convertido en un símbolo icónico de Japón. No solo es un medio de transporte rápido y eficiente, sino también una experiencia imprescindible para viajeros de todo el mundo que desean explorar el país de manera cómoda y fascinante.
¿Cuáles son los tipos de tren bala? ¿Cuáles son sus características? ¿Sus beneficios?
Tipos de tren bala
Existen varios tipos del trenes de alta velocidad y aquí te comparto los más populares, sus características y por qué son la mejor manera de recorrer el país.
El tren Nozomi.
Tipos de tren bala
El Nozomi es el tren bala más rápido de Japón, alcanzando velocidades de hasta 300 km/h (186 mph). Este tren conecta Tokyo con Osaka en solo 2 horas y 25 minutos, haciendo paradas en muy pocas estaciones.
Es ideal para quienes buscan rapidez y eficiencia. Sus boletos suelen ser más caros que los de otros trenes bala, pero si tu prioridad es llegar rápido y cómodo, el Nozomi es la opción perfecta.
El tren Hikari.
El Hikari es considerado el segundo tren más rápido. Recorre la misma ruta que el Nozomi, con una velocidad máxima de 270 km/h (168 mph), y llega de Tokyo a Osaka en 2 horas y 55 minutos.
A diferencia del Nozomi, hace más paradas, lo que permite disfrutar de varias ciudades en el trayecto. Su tarifa es más económica, convirtiéndolo en una buena opción para quienes buscan un equilibrio entre velocidad y precio.
El tren Kodama.
El Kodama es más lento, con una velocidad máxima de 240 km/h (149 mph), y cubre el trayecto Tokyo ↔ Osaka en 3 horas y 20 minutos.
Se detiene en todas las estaciones del trayecto, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes quieren disfrutar del paisaje o hacer turismo local. Además, los boletos del Kodama son más accesibles y están incluidos en el JR Pass, una gran ventaja para viajeros extranjeros.
El tren Hayabusa y Hayate.
Son trenes que operan en las líneas Tohoku y Hokkaido Shinkansen.
– El Hayabusa es el tren bala más rápido de Japón, alcanzando una velocidad máxima de 320 km/h (199 mph). Su trayecto conecta Tokyo con Shin-Aomori en 2 horas y 55 minutos, ideal para quienes buscan llegar rápido y sin muchas paradas.
– Su contraparte, el Hayate, es un poco más lento, con 300 km/h (186 mph), recorriendo la misma ruta en 3 horas y 20 minutos.
Ambos trenes realizan pocas paradas, lo que los convierte en la opción perfecta para viajeros que priorizan rapidez y eficiencia.
Además, son los trenes más populares en Japón, no solo por su velocidad, sino también por sus diseños modernos y llamativos, comodidad y tecnología avanzada.
Cabe mencionar que los precios de sus boletos son más altos en comparación con otros tipos de Shinkansen, pero ofrecen una experiencia premium que vale la pena para quienes desean viajar rápido y con estilo.
El tren Yamabiko.
Es un tren semirrápido que opera en la línea Tohoku Shinkansen, conectando Tokyo con Morioka en 2 horas y 50 minutos. Es perfecto para quienes buscan rapidez y desean disfrutar de algunas paradas intermedias.
El tren Nasuno.
El Nasuno es un tren local que también circula en la línea Tohoku, conectando Tokyo con Fukushima en 4 horas y 20 minutos. Se detiene en todas las estaciones, ideal para quienes desean recorrer pequeñas ciudades y disfrutar del paisaje.
El tren Komachi.
El Komachi opera en la línea Akita Shinkansen, conectando Tokyo con Akita en 3 horas y 20 minutos. Combina velocidad y confort, con asientos amplios y espacio para equipaje, ideal para turistas que desean explorar la región norte de Japón.
El tren Tsubasa.
El Tsubasa circula en la línea Yamagata Shinkansen, conectando Tokyo con Shinjo en 2 horas y 50 minutos. Es perfecto para viajeros que quieren conocer la prefectura de Yamagata de manera rápida y cómoda.
Con tantos tipos de tren bala, ¿Cómo se puede elegir el adecuado?
Con tantas opciones de tren bala japonés, elegir el más adecuado puede parecer complicado, pero todo depende de tu presupuesto y tus necesidades de viaje.
- Si tu prioridad es la velocidad:
Los trenes Nozomi y Hayabusa son ideales, pues son los más rápidos y te permiten llegar a tu destino en el menor tiempo posible. Eso sí, sus boletos suelen ser más caros que otros tipos de Shinkansen.
- Si quieres hacer paradas y disfrutar del paisaje:
Los trenes Hikari y Kodama son perfectos. Se detienen en más estaciones, lo que te permite explorar ciudades intermedias o simplemente disfrutar del trayecto. Además, sus boletos son más económicos que los de los trenes más rápidos.
- Para las líneas Tohoku y Hokkaido:
La mejor opción para rapidez sigue siendo el Hayabusa, aunque el Hayate también es excelente si buscas un equilibrio entre velocidad y costo. Ambos cubren largas distancias con pocas paradas.
- Para las líneas Akita y Yamagata:
Los trenes Komachi y Tsubasa son ideales si quieres hacer paradas en el camino o recorrer zonas más rurales, disfrutando del paisaje japonés a tu ritmo.
¿Cuáles son algunos consejos para usarlo?
Viajar en tren bala japonés es una experiencia cómoda y eficiente, pero te comparto algunos detalles pueden hacer tu viaje aún más agradable:
– Reserva tus boletos con anticipación
Especialmente si viajas en temporada alta, como primavera con los cerezos en flor o Año Nuevo, es recomendable comprar los tickets con anticipación para asegurar tu asiento.
– JR Pass
Como turistas extranjeros, las personas planean moverse mucho por Japón y el Japan Rail Pass puede ser muy conveniente. Cubre la mayoría de los trenes Shinkansen, excepto el Nozomi y algunos servicios Hayabusa.
– Selecciona el tipo de tren según tu necesidad
Para rapidez y eficiencia, elige Nozomi o Hayabusa. Para disfrutar del paisaje y hacer paradas intermedias, Hikari, Kodama, Komachi o Tsubasa son ideales.
– Llega con tiempo
Las estaciones pueden ser grandes y concurridas, por lo que llegar al menos 15-20 minutos antes de la salida te permitirá ubicar tu plataforma y asiento sin estrés.
– Viaja ligero y cómodo
Aunque los trenes son espaciosos, llevar equipaje ligero facilita moverse dentro de los vagones y usar los compartimentos superiores para guardar tus maletas.
– Aprovecha los servicios a bordo
La mayoría de los trenes Shinkansen ofrecen baños limpios, máquinas expendedoras y carros con snacks y bebidas. Algunos incluso tienen Wi-Fi y enchufes para cargar tus dispositivos.
Viajar en Shinkansen no solo es rápido, sino también una experiencia cultural única que te permite disfrutar de la tecnología, precisión y hospitalidad japonesa.
Extras.
Tipos de tren bala
Te comparto un reel que publiqué en mi Instagram, donde muestro un poco del Shinkansen.
Conclusión
Viajar en tren bala japonés es mucho más que un simple traslado: es una experiencia que combina velocidad, comodidad y tecnología de punta.
Explorar Japón en tren bala te permite conectar ciudades rápidamente, vivir la precisión y eficiencia nipona, y apreciar la belleza del país desde un asiento cómodo y seguro. Ya sea que viajes por turismo, negocios o simplemente por curiosidad, subirte a un Shinkansen es una experiencia que todo visitante debería probar.
Así que la próxima vez que planifiques un viaje por Japón, considera el tren bala: ¡rápido, confiable y lleno de magia japonesa en cada recorrido!
Por cierto, no olvides seguirme en mis redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon! Un abrazo grande desde Japón.✨