Qué no hacer en JAPÓN!!!!!
Si estás planeando un viaje al país del sushi, anime y puntualidad extrema, ¡este post es para ti!
Viajar a Japón puede sentirse como aterrizar en otro planeta: todo es limpio, ordenado, silencioso… y lleno de normas sociales que no siempre son evidentes para los extranjeros. Lo que para ti puede parecer un gesto inofensivo, en Japón podría considerarse una falta de respeto o una gran metida de pata.
Pero no te preocupes, todos cometemos errores cuando exploramos una nueva cultura.
Por eso, en este post te voy a contar las cosas que NO deberías hacer en Japón (aunque no lo creas). Son errores comunes que muchos turistas cometen sin querer, pero que puedes evitar fácilmente para tener una experiencia más auténtica, respetuosa y sin momentos incómodos.
Qué no hacer en JAPÓN:
1. No hablar en voz alta en lugares públicos
Uno de los errores más comunes que debes evitar si quieres respetar la cultura japonesa es hablar en voz alta en Japón, especialmente en transporte público como trenes y autobuses.
Japón es un país conocido por su orden y respeto al espacio ajeno, por lo que mantener un ambiente tranquilo es muy importante.
Así que, hablar fuerte puede molestar a los demás y ser visto como una falta de respeto. De hecho, si necesitas hablar por teléfono, lo ideal es hacerlo en espacios designados o fuera del transporte público.
2. No saber cómo usar los palillos correctamente
Un error clásico que comete mucha gente que visita Japón es no conocer la etiqueta referente al uso de los palillos.
Por ejemplo, no se deben clavar verticalmente en el arroz, ya que eso se asemeja a los rituales funerarios y es considerado de mal gusto.
Otro ejemplo referente al uso es que se debe evitar pasar comida de palillo a palillo, porque es otra costumbre relacionada con funerales.
Aprender estas reglas básicas te ayudará a evitar situaciones incómodas y a mostrar respeto por las tradiciones japonesas.
3. No respetar las normas en los baños públicos y onsen
Es importante entender cómo usar baños públicos y onsen (los famosos baños termales), pues son parte importante de la cultura japonesa.
Por ejemplo, ¿sabías que es fundamental ducharse y limpiarse muy bien antes de entrar a la zona común del onsen?
Además, en muchos de ellos está prohibido entrar con tatuajes visibles pues pueden estar relacionados con la yakuza (la mafia japonesa).
Así que, respetar estas normas es crucial para no causar molestias y poder disfrutar de estas tradiciones.
4. No cuidar tu paraguas.
En Japón existen ciertas reglas que se deben considerar respecto a los paraguas.
Por ejemplo, cuando llueve, es muy común que en las entradas de tiendas, restaurantes o estaciones de tren se agregue un stand con plásticos transparentes que las personas pueden tomar para cubrir los paraguas y evitar que mojen el suelo.
Además, en muchos lugares encontrarás espacios o portaparaguas donde debes dejarlo antes de entrar. Es decir, no tener cuidado con el paraguas o no usar estos espacios puede ser visto como descortés.
Como dato curioso, el paraguas de plástico transparente es el más popular y práctico para los días lluviosos, ¡y seguro lo verás por todos lados!

5. No hacer fila o no respetar el orden
El orden y la paciencia son valores muy importantes en Japón. Siempre verás filas organizadas en el transporte público, tiendas o restaurantes.
No respetar la fila o intentar «colarte» es considerado una falta de respeto y puede causar molestia entre la gente.
Así que, la forma correcta es esperar tu turno con calma y sin apuros, algo que los japoneses valoran mucho.
6. No quitarse los zapatos en lugares donde se debe
En muchas casas japonesas, templos y restaurantes tradicionales es obligatorio quitarse los zapatos antes de entrar.
Ignorar esta costumbre puede incomodar a los anfitriones o al personal ya que considerado una muestra de respeto mantener los espacios limpios y sin polvo.
Es muy importante prestar atención a las señales o a las indicaciones para saber cuándo debes dejar tus zapatos en la entrada.
7. No ser puntual
La puntualidad es una regla fundamental en Japón y forma parte del respeto hacia los demás.
Por lo tanto, llegar tarde a una cita, reunión o evento puede ser interpretado como falta de consideración.
De hecho, los trenes, autobuses y servicios funcionan con una precisión increíble, por lo que se espera que los visitantes también respeten los horarios para evitar inconvenientes.
8. Comer mientras caminas por la calle
En Japón no está bien visto comer mientras caminas, especialmente en zonas públicas o en el transporte.
Aunque no es ilegal, culturalmente se considera una falta de modales.
La gente suele comer sentada, en espacios designados como bancos, zonas de descanso o dentro de restaurantes. Incluso si compras algo en un konbini (las famosas tiendas de conveniencia), es común que te quedes a comerlo fuera del local, de pie o en alguna banquita cercana.
9. Hablar fuerte o hacer ruido en el transporte público
Uno de los errores más comunes de los turistas es hablar en voz alta dentro de los trenes, metros o autobuses y es que en Japón, el transporte público es un espacio silencioso y respetuoso.
La gente suele viajar en silencio, leyendo, durmiendo o simplemente disfrutando del trayecto.
De hecho, hablar por teléfono está mal visto y si necesitas conversar, lo ideal es hacerlo en voz baja o esperar a bajarte.
10. No respetar los espacios sagrados o turísticos
Muchos templos, santuarios y sitios históricos tienen reglas claras: no tomar fotos en ciertas zonas, no tocar objetos sagrados o no cruzar ciertas líneas.
Ignorar estas indicaciones por desconocimiento o por querer “sacar la foto perfecta” puede ser muy ofensivo.
Así que es indispensable observar y respetar las señales, o sigue el ejemplo de los locales para saber cómo comportarte.
Conclusión.
Como ves, saber qué no hacer en Japón es tan importante como saber qué lugares visitar o qué comida probar. Entender estas normas culturales no solo evita momentos incómodos, también demuestra respeto por un país que valora la armonía, la cortesía y el orden en cada aspecto de la vida.
La mayoría de estos errores comunes de los turistas no se cometen con mala intención, sino por desconocimiento.
Pero ahora que los conoces, podrás moverte por Japón con más seguridad, disfrutar cada experiencia al máximo y conectar mejor con su gente y su cultura.
Recuerda: Japón no espera que seas perfecto, pero sí que tengas consideración. Ser un viajero informado y respetuoso es la mejor forma de tener una aventura inolvidable.
¿Te gustó este post sobre qué no hacer en Japón?
¡Compártelo con otros amantes de la cultura japonesa!
📲Por cierto, no olvides seguirme en redes sociales para ver más fotos, videos y curiosidades sobre Japón. ¡Me encantará leerte por allá, así que no dudes en comentar o simplemente saludar!
¡Gracias por leer y por visitar Hola Nihon!
Un abrazo grande desde Japón. ✨